martes, 12 de enero de 2010

China elimina las limitaciones a la entrada de turbinas eólicas foráneas


Pekín, 12 ene (EFECOM).- Los proyectos eólicos en China ya no tendrán que tener un 70% de sus turbinas fabricadas en el país y podrán adquirir más maquinaria extranjera, informó hoy la web especializada "China Wind Power Info Net", una decisión que beneficiará a países líderes en esta energía, como España.


La eliminación de esta cuota, decidida por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, órgano estatal encargado de la planificación económica), abandona así una política de fomento de la industria nacional "ante las quejas de muchas empresas, por considerarla un lastre comercial y proteccionista".
El cambio, señala la información, "mejorará la competitividad" en el mercado chino e incluso puede ser beneficioso para las industrias nacionales del sector, "al impulsarlas a explorar mercados extranjeros y mejorar su tecnología".
Las cuotas obligatorias de turbinas nacionales se introdujeron en 2005, causando que la cuota de las fabricantes extranjeras de turbinas eólicas en el mercado chino cayera del 75% de aquel entonces al25% en 2008.
La decisión tomada por NDRC se produce meses después de que el Gobierno chino advirtiera que el sector eólico chino estaba creciendo a un ritmo excesivamente rápido y estaba mostrando indicios de sobrecalentamiento.
El país tiene una capacidad instalada de generación de energía eléctrica de 12 gigavatios, lo que la sitúa en el cuarto puesto mundial tras EEUU, Alemania y España, a la que está a punto de superar
Hay unas 70 compañías chinas que se dedican al sector eólico, pero los expertos prevén que las medidas para frenar el sobrecalentamiento reduzca en un 90% el número de estas compañías.
China, el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, quiere que el 15% de su energía provenga de fuentes renovables hacia 2020, aunque actualmente alrededor del 70% de su consumo energético proviene todavía del carbón, un combustible altamente contaminante. EFECOM



No hay comentarios:

Publicar un comentario