Explicación resumida para la gente del foro Twenergy:
Curva de potencia de un aerogenerador
La curva de potencia de un aerogenerador es un gráfico que indica cuál será la potencia eléctrica disponible en el aerogenerador a diferentes velocidades del viento.
Para calcular la curva de pontencia es muy importante tener en cuenta varias focteres (densidad del aire, viento, potencia del aeogenerador).
Si la velocidad del viento no está variando demasiado rápidamente, pueden usarse las medidas de la velocidad del viento realizadas con el anemómetro y leer la potencia eléctrica disponible directamente del aerogenerador, y dibujar los dos tipos de valores conjuntamente en un gráfico.
sábado, 30 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
Impacto medioambiental del sector eólico
Desde un principio la apuesta por las energías renovables ha tenido un pilar básico en su condición de tecnología no emisora de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Estas emisiones han aumentado en España de manera considerable desde 1990, siendo el país que más se aleja del compromiso de Kioto. Sin embargo el sector eólico ha contribuido a que ese incremento fuese
menor puesto que la generación eólica evitó que se emitiesen, en 2007, unos 18 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero, un 3,5% del total de las emisiones a nivel nacional, según el estudio de Deloitte. AEE indica que en 2008 la cifra ha alcanzado los 20 millones de toneladas evitadas y según las previsiones realizadas para el periodo, serán mucho mayores en 2010 y 2012: más de 24,66 y 30,23 millones de toneladas respectivamente, a pesar de que para esos ejercicios el parque de generación será mas
limpio por la mayor implantación de las energías renovables.
Si suponemos un precio de derecho de emisión por la tonelada de CO2 de 25,25 euros y 20 millones de toneladas evitadas, en 2008 el coste evitado por la generación eólica en utilización de derechos sería de 505 millones. Adicionalmente, según los cálculos realizados, en el año 2007 se habrían evitado 11.132 toneladas de NOx (Óxido de Nitrógeno) y 33.817 toneladas de SO2 (Dióxido de Azufre).
Referencia: Anuario 2009 AEE
domingo, 17 de enero de 2010
El temporal de viento permite un nuevo récord en la energía eólica
La producción de energía eólica marcó a las 1.33 horas de hoy un nuevo máximo de potencia instantánea, al alcanzar los 11.693 megavatios (MW), lo que equivale a más de 11 reactores nucleares funcionando a la vez, según ha anunciado Red Eléctrica de España (REE). Este nivel ha servido para dar respuesta al 42% de la demanda eléctrica peninsular de ese momento, aunque se mantiene por debajo del récord del 54,1% alcanzado en la madrugada del pasado 30 de diciembre.
El anterior máximo histórico de potencia instantánea se había logrado el 8 de noviembre del 2009, con 11.620 MW a las 14.21 horas. La potencia eólica instalada en toda España supera los 17.000 MW y el ritmo de puesta en marcha de nuevos parques se situará en 1.700 MW anuales.
Además del máximo de producción instantánea, entre las una y las dos horas de la madrugada de hoy se ha alcanzado un nuevo récord de producción eólica horaria, con 11.548 megavatios hora (MWh). Con un aumento continuo de la potencia instalada desde 1997, cada vez que llega un gran temporal bate récords que hace unos años parecían imposibles.
El anterior máximo histórico de potencia instantánea se había logrado el 8 de noviembre del 2009, con 11.620 MW a las 14.21 horas. La potencia eólica instalada en toda España supera los 17.000 MW y el ritmo de puesta en marcha de nuevos parques se situará en 1.700 MW anuales.
Además del máximo de producción instantánea, entre las una y las dos horas de la madrugada de hoy se ha alcanzado un nuevo récord de producción eólica horaria, con 11.548 megavatios hora (MWh). Con un aumento continuo de la potencia instalada desde 1997, cada vez que llega un gran temporal bate récords que hace unos años parecían imposibles.
sábado, 16 de enero de 2010
Inauguran la mayor planta de energía eólica de la Antártida
La mayor planta de energía eólica de la Antártida, con capacidad para dar electricidad a 500 casas, ha sido inaugurada hoy en el continente helado gracias a una iniciativa conjunta de Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Sus tres enormes turbinas abastecerán el 11% de la demanda energética de todos los proyectos de investigación científica de ambos países en la costa del Mar de Ross, según indicaron fuentes diplomáticas neozelandesas.
Energía limplia en uno de los ecosistemas más vírgenes del planeta
La planta reducirá de manera significativa la emisión de gases contaminantes y, al no utilizar combustible fósil, habrá un menor riesgo de potenciales vertidos que dañen el medio ambiente.
La planta tiene capacidad de 1 megavatio, puede recortar el uso de 460.000 litros de combustible diesel y emitir 1.370 toneladas menos de dióxido de carbono a la atmósfera, según la empresa neozelandesa Meridian Energy, que ha instalado las turbinas.
El proyecto ha costado 11 millones de dólares y fue inaugurado esta mañana aunque las turbinas funcionan a pleno rendimiento desde hace un mes.
Presidió el acto el ministro de Exteriores neozelandés, Murray McCully, quien afirmó que iniciativas como ésta son necesarias para proteger "uno de los ecosistemas más virgen pero a la vez más frágil del planeta".
Desde que las obras comenzaron en noviembre de 2008, el intenso frío y vientos obligaron a los obreros a utilizar agua para congelar los cimientos de hormigón de cada molino, que pueden resistir vendavales de hasta 200 kilómetros por hora.
Sus tres enormes turbinas abastecerán el 11% de la demanda energética de todos los proyectos de investigación científica de ambos países en la costa del Mar de Ross, según indicaron fuentes diplomáticas neozelandesas.
Energía limplia en uno de los ecosistemas más vírgenes del planeta
La planta reducirá de manera significativa la emisión de gases contaminantes y, al no utilizar combustible fósil, habrá un menor riesgo de potenciales vertidos que dañen el medio ambiente.
La planta tiene capacidad de 1 megavatio, puede recortar el uso de 460.000 litros de combustible diesel y emitir 1.370 toneladas menos de dióxido de carbono a la atmósfera, según la empresa neozelandesa Meridian Energy, que ha instalado las turbinas.
El proyecto ha costado 11 millones de dólares y fue inaugurado esta mañana aunque las turbinas funcionan a pleno rendimiento desde hace un mes.
Presidió el acto el ministro de Exteriores neozelandés, Murray McCully, quien afirmó que iniciativas como ésta son necesarias para proteger "uno de los ecosistemas más virgen pero a la vez más frágil del planeta".
Desde que las obras comenzaron en noviembre de 2008, el intenso frío y vientos obligaron a los obreros a utilizar agua para congelar los cimientos de hormigón de cada molino, que pueden resistir vendavales de hasta 200 kilómetros por hora.
La eólica Coiper se plantea el despido de toda su plantilla por la falta de aval
La sombra del cierre planea sobre la factoría eólica Coiper 2000 después de que la dirección convocara ayer al comité de empresa para plantearles el despido de prácticamente los 250 trabajadores de la factoría. Las dificultades que la empresa del grupo Comonor está encontrando para que la Junta de Castilla y León avale el crédito de 10 millones de euros concertado con los bancos para permitir la continuidad de la sociedad y el inminente fin del actual expediente temporal de regulación de empleo que afecta a 230 operarios hasta el próximo día 25, han llevado a la dirección a sondear la posibilidad de convertir en definitivo el ajuste de empleo.
Aunque la dirección de Coiper no respondió a los requerimientos de este periódico, fuentes del comité de empresa confirmaron ayer el planteamiento que la eólica pondrá sobre la mesa el próximo lunes. El presidente del comité, José Olano, se mostró sin embargo cauto a la espera de que la empresa confirme su propuesta y ayer consideraba que la posibilidad de que se produzcan despidos anunciada por la dirección son «un tanteo». Olano insistió en que la propuesta no se ha materializado todavía y por el momento es «un globo sonda» de la dirección. «No queremos poner más nerviosos de lo que están a los trabajadores hasta que no tengamos algo fijo», afirmó el sindicalista.
El comité de empresa de Coiper 2000 ya anunció esta semana que está dispuesto a movilizar de nuevo a los trabajadores para presionar a la Junta en busca del aval. La administración autonómica, sin embargo, busca la fórmula de que el aval no acabe finalmente en manos de acreedores en lugar de reflotar la empresa eólica.
martes, 12 de enero de 2010
China elimina las limitaciones a la entrada de turbinas eólicas foráneas
Pekín, 12 ene (EFECOM).- Los proyectos eólicos en China ya no tendrán que tener un 70% de sus turbinas fabricadas en el país y podrán adquirir más maquinaria extranjera, informó hoy la web especializada "China Wind Power Info Net", una decisión que beneficiará a países líderes en esta energía, como España.
La eliminación de esta cuota, decidida por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, órgano estatal encargado de la planificación económica), abandona así una política de fomento de la industria nacional "ante las quejas de muchas empresas, por considerarla un lastre comercial y proteccionista".
El cambio, señala la información, "mejorará la competitividad" en el mercado chino e incluso puede ser beneficioso para las industrias nacionales del sector, "al impulsarlas a explorar mercados extranjeros y mejorar su tecnología".
Las cuotas obligatorias de turbinas nacionales se introdujeron en 2005, causando que la cuota de las fabricantes extranjeras de turbinas eólicas en el mercado chino cayera del 75% de aquel entonces al25% en 2008.
La decisión tomada por NDRC se produce meses después de que el Gobierno chino advirtiera que el sector eólico chino estaba creciendo a un ritmo excesivamente rápido y estaba mostrando indicios de sobrecalentamiento.
El país tiene una capacidad instalada de generación de energía eléctrica de 12 gigavatios, lo que la sitúa en el cuarto puesto mundial tras EEUU, Alemania y España, a la que está a punto de superar
Hay unas 70 compañías chinas que se dedican al sector eólico, pero los expertos prevén que las medidas para frenar el sobrecalentamiento reduzca en un 90% el número de estas compañías.
China, el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, quiere que el 15% de su energía provenga de fuentes renovables hacia 2020, aunque actualmente alrededor del 70% de su consumo energético proviene todavía del carbón, un combustible altamente contaminante. EFECOM
Entrevista Aragón Radio: Viviendo del aire del cielo
Buenas tardes:
Os dejo el link de la entrevista que me han realizado en Radio Aragón sobre la energía eólica.
El otro entrevistado es Peg Poig (Presidente de la sección española de EuroSolar)
http://www.youtube.com/watch?v=xWP2YPxBPXE
Espero que os guste
Un saludo
Os dejo el link de la entrevista que me han realizado en Radio Aragón sobre la energía eólica.
El otro entrevistado es Peg Poig (Presidente de la sección española de EuroSolar)
http://www.youtube.com/watch?v=xWP2YPxBPXE
Espero que os guste
Un saludo
Inicio de una etapa...
La finalidad del blog es comentar y aportar información de la energía eólica en Aragón y España. Aportar mi experiencia como responsable de explotación de parques eólicos y discutir con otros profesionales del sector los distintos puntos de trabajo.
Este Blog tambien esta creado para gente que no conoce la eólica y quiera empezar a informarse sobre el tema..
Espero que os sirva de ayuda.
Empezamos....
Este Blog tambien esta creado para gente que no conoce la eólica y quiera empezar a informarse sobre el tema..
Espero que os sirva de ayuda.
Empezamos....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)