sábado, 6 de marzo de 2010

Estudio: Efectos económicos de la eólica en Aragón (1996-2012)

Fuente: Revista Economía Aragonesa nº 40  (Ibercaja)

El objetivo central de este estudio es estimar los efectos económicos que el desarrollo del sector eólico ha tenido, tiene y tendrá en Aragón.Para ello se cuantifican tanto el impacto socioeconómico que provoca la creación y puesta en marcha de nuevos parques eólicos, como los efectos sobre la producción y el empleo de éstos una vez que entran en funcionamiento.
Por lo que respecta al proceso inversor en Aragón, ha de precisarse que se inició de forma pionera en la década de 1980 (P.E La Muela con aerogeneradores de 30 kw) y se realizó de forma continuada entre 1996 (Aeros de 330 kw) y 2007 (Aeros de 2 Mw), observándose un salto cuantitativo en 2001, año a partir del cual se superan los 200 MW anuales de potencia.

Sgún el estudio, "en el conjunto del período 1996-2007, el volumen de inversión en componentes de parques eólicos demandado en Aragón, 1.383 millones de eurosconstantes de 2009, produjo un impacto total sobre el conjunto de ramas de actividad de laeconomía aragonesa en torno a los 1.777 millones de euros de dicho ejercicio.".

Como conclusión final el estudio indica que en 2012 la energía eólica empleara a 2481 trabajadores con un volumen de inversión de 1454 mill de euros.

Mi pregunta es ¿ Como se van a alcanzar estas cifras con el parón sufrido por el preregistro de industria?. Es imposible que ocurra esto ya que no llegan a 6 nuevos parques lo que se verán en 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario