domingo, 28 de febrero de 2010

I+D: Futuro de la eólica: Aerogeneradores de 15 Mw.

¿Os imagináis un aerogenerador de 15 Mw? ¿Os imagináis las dimensiones de este colosal aerogenerador? Quizás se encuentre en un horizonte muy lejano, pero ya empieza a vislumbrase una luz de lo que podría ser los aerogeneradores del futuro.

El Instituto de Tecnologías Energéticas (ETI) del Reino Unido ha anunciado que planea construir lo que presenta como “la mayor planta de ensayos de acceso libre bajo cubierta para aerogeneradores marinos”. El nuevo centro, que se ubicará en el noreste del país, centrará su actividad en el ensayo de los trenes de potencia de las grandes máquinas marinas, con potencias unitarias de hasta 15 MW. El Instituto prevé que el centro comience a operar en 2011

Ya es conocido el proyecto de investigación de la empresa de aerogeneradores Clipper para desarrollar el prototipo de un aerogenerador offshore de 10 Mw, pero ¿será posible diseñar una pala para un aerogenerador de 10 Mw? ¿Y de 15 Mw?

¿Cuál será el límite de la ingeniería humana para desarrollar turbinas de más tamaño?

Lo más seguro es que nosotros no lo conozcamos…

http://www.energytechnologies.co.uk/



jueves, 25 de febrero de 2010

Se recortó la producción eólica en 1500 MW durante la madrugada del 24 y 26


Durante la madrugada del miércoles, Red Eléctrica Española (REE) ordenó inicialmente la parada de 800 MW eólicos, que finalmente fueron 1500 MW.

La parada se produjo a las 1:40 del 24 de Febrero, cuando la potencia eólica alcanzaba casi los 11800 MW, que suponía el 44.5% de la producción eléctrica.
En este momento, una vez alcanzado los mínimos técnicos de las centrales térmicas, ante la imposibilidad de reducir la producción de las plantas nucleares que suponían el 28% de la producción, y el estado de los embalses que no permitía almacenar energía mediante el bombeo de agua, el operador de sistema eléctrico tuvo que ordenar la reducción de la energía eólica.
Esta situación se prolongó durante 4 horas y media hasta las 6:10, llegando a reducirse la proporción eólica al 38.6% mientras que la nuclear ascendió al 29.3%. Durante la noche el mínimo de demanda eléctrica fue de 23829 MW y se produjo a las 4:50 de la madrugada.

Hoy día 26 ,REE tambien ha mandado consignas de regulación de potencias desde la 1 de la madrugada hasta las 6:30 de la mañana.

Link REE ( Gráfica Producción eólica)  https://demanda.ree.es/eolica.html

miércoles, 24 de febrero de 2010

Que vienen... las bombillas eficientes


Os dejo el link del video sobre la iniciativa de la bombilla eficiente de www.twenergy.com (Una iniciativa de Endesa por la eficiencia y la sostenibilidad)
http://www.youtube.com/watch?v=a_SQWde7qZU

Es puedo asegurar que la luz que se ahorra con el uso domestico de la bombilla es muy alta.
“Si el 20% de los españoles hiciéramos este cambio de bombillas, el ahorro total sería de 480 millones de euros en electricidad y tres millones de toneladas menos de emisiones de CO₂
“Su vida útil es de entre 8.000 y 10.000 horas”
“Una bombilla tradicional de 100W puede ser sustituida por una fluorescente o LED de 20W o una halógena de bajo consumo de 50-70W.”



IMPORTANTE: No olvides tirar tu bombilla usada en un contenedor adecuado para su correcto reciclaje.

jueves, 18 de febrero de 2010

El aerogenerador a mas altura del mundo !Record Guinness!

A 4.100 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de Los Andes, la mina Veladero, operación de Barrick en Argentina, cuenta hoy con el generador eólico a mayor altura del mundo. La turbina, capaz de producir hasta 2 megawatts, proporcionará energía limpia y renovable a la mina, para lo que aprovechará los vientos extremos de la zona. Construida a un costo de US$ 8,5 millones, servirá como proyecto piloto para probar el equipo a gran altitud. Las condiciones atmosféricas en Veladero son severas, incluyendo frío extremo, fuertes nevazones e intensos vientos. El diseño del generador fue modificado para compensar la baja densidad del aire en las alturas de la montaña y tiene capacidad para proporcionar hasta un 20% de la energía de la mina.

El prototipo en Veladero es uno de los aerogeneradores más grandes que se fabrican actualmente. Se trata del modelo D8.2, provisto por la firma británica SeaWind y fabricado por la alemana DeWind, con capacidad para producir hasta 2 MW. Con una torre de 60 metros de altura, aspas de 40 metros y un rotor de 80 metros de diámetro, tiene carácter de prototipo experimental, ya este tipo de equipos nunca ha sido testeado en condiciones atmosféricas y climáticas extremas como las de Veladero. Allí, la baja presión del aire y los vientos de hasta 222 k/h brindan un interesante escenario de investigación, testeo y ajuste de variables.



miércoles, 17 de febrero de 2010

Enercon E-126 de 6Mw


Aquí tenemos el colosal Enerco E-126 de 6 Mw uno de los aerogeneradores más potentes del mundo. Una autentico reto de ingeniería y diseño. Tiene una torre de!!138 m!! de altura y 126 m de rotor tiene una capacidad de 20,000.000 kWh por año, que equivaldrían a unos 5.000 hogares. La velocidad de giro del rotor es de 5-13 rpm.

Dos de estos prototipos han sido instalados en Emden, Alemania. (La foto es de este montaje) En otoño de 2008 se tiene previsto instalar 5 aerogeneradores más en Bélgica.
Si para mi Enercon es el Rolls-Royce de los aerogeneradores. Esté es su modelo más potente. Una autentica genialidad
Os dejo unos links del montaje y del funcionamiento:




Espero que os guste.

jueves, 11 de febrero de 2010

2010: Un paso atrás en el desarrollo eólico en España

Según la última nota de prensa publicada por la AEE los efectos de la paralización del “famoso” registro de preasignación se traducirán en 2010 en la ejecución de un 60% menos de nuevos proyectos eólicos.


Ahora mismo nos encontramos cerca de la barrera de los 20000 Mw de potencia eólica instalada en España, pero parece ser que la cosa va a ir muy lenta a partir de ahora.

Durante el 2009 se instalaron en España 2459 Mw siendo uno de los años más productivos comparado con ejercicios anteriores. Pero la previsión dice que en 2010 llegaremos por los pelos a los 1000 Mw.

En 2007 tenias que ponerte en lista de espera si querías que un fabricante de aerogeneradores te suministrase sus equipos. Hoy en día, si le sumamos a la crisis económica el impedimento del registro de preasignación, podemos decir que hay una buena cantidad de aerogeneradores en stock por suspensión de pedidos y que se ha traducido en la pérdida de más de 5000 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.

¿Llegaremos algún dia a alcanzar a Alemania? Lo veo muy crudo.